IDAIPQROO RINDE SU CUARTO INFORME ANTE LA XVIII LEGISLATURA Y RECONOCE EL COMPROMISO DE LOS SUJETOS OBLIGADOS, MUNICIPIOS Y DEL GOBIERNO DE QUINTANA ROO CON LA TRANSPARENCIA

Magda Lozano Ocman presentó su informe ante el Congreso; Quintana Roo avanza al 2º lugar nacional en transparencia.

Chetumal, Quintana Roo, 23 de octubre de 2025.– El Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de Quintana Roo (IDAIPQROO), encabezado por su Comisionada Presidenta, Magda Lozano Ogman, presentó ante las y los Diputados de la XVIII Legislatura del Congreso del Estado su cuarto informe de labores, correspondiente al periodo de julio de 2024 a junio de 2025, destacando avances históricos en materia de transparencia, rendición de cuentas y protección de datos personales en la entidad.

Durante su comparecencia, la Comisionada Presidenta reconoció el esfuerzo conjunto de 105 sujetos obligados, así como el compromiso y colaboración de las y los presidentes municipales de los once ayuntamientos de Quintana Roo. Subrayó también el liderazgo de la Gobernadora Mara Lezama Espinosa, cuya visión de un gobierno humanista y cercano a la gente ha impulsado el fortalecimiento de la cultura de la transparencia y la participación ciudadana.

“Este informe no es sólo del IDAIPQROO, es de todas y todos los que, desde sus trincheras, han contribuido a que Quintana Roo sea hoy referente nacional en transparencia y protección de datos personales. Gracias a la coordinación con los municipios y al respaldo decidido del Gobierno del Estado, hemos logrado consolidar una gestión más abierta, accesible e incluyente”, destacó Lozano Ocman.

Avances y resultados destacados

Durante el periodo informado, los sujetos obligados recibieron 9,247 solicitudes de información, de las cuales el 98% fueron tramitadas a través de la Plataforma Nacional de Transparencia. Se registró además una reducción en los tiempos de respuesta y una disminución del 23% en la clasificación de información, en comparación con el primer informe de esta administración.

El cumplimiento de las obligaciones de transparencia alcanzó un 94.38% a nivel estatal, la cifra más alta en la historia de Quintana Roo. Asimismo, las denuncias ciudadanas por falta de publicación de información disminuyeron un 80%, reflejando una mejora sustantiva en la rendición de cuentas.

En materia de protección de datos personales, se atendieron 327 solicitudes ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición), lo que representa un incremento del 90%, y se registraron 6,547 avisos de privacidad, un 34% más que en el primer informe. Estos resultados son producto de las campañas permanentes de capacitación y acompañamiento del Instituto.

Capacitación y profesionalización

El IDAIPQROO fortaleció sus acciones de formación, capacitando a más de 20 mil personas durante este periodo, y acumulando más de 60 mil a lo largo de la gestión de la Comisionada Presidenta.

Se implementaron programas especializados dirigidos a elementos de seguridad pública y se consolidaron iniciativas como las “Jornadas de Protección de Datos en Redes Sociales” y la estrategia “Escuelas Transparentes”, impulsada en coordinación con la Gobernadora Mara Lezama, que permite consultar la información de las nuevas escuelas integrales mediante códigos QR.

Logros institucionales

Bajo la gestión de Magda Lozano Ocman, Quintana Roo avanzó de la novena a la segunda posición nacional en la Métrica de Gobierno Abierto, elaborada por el INAI y el Colegio de México.

El Instituto se incorporó a organismos internacionales como la Red Iberoamericana de Protección de Datos Personales y la Asamblea Global de la Privacidad, fortaleciendo su presencia a nivel global.

El IDAIPQROO también ha sido pionero en incorporar la perspectiva de género, la inclusión de la lengua de señas mexicana y el desarrollo de herramientas como Integra2, que facilitan el acceso a personas con discapacidad visual o auditiva. Además, se consolidaron acciones para garantizar el ejercicio de los derechos de la población mayahablante, incluyendo la traducción de la Ley General de Protección de Datos Personales en lengua maya.

Reconocimiento al trabajo colectivo

La Comisionada Presidenta enfatizó que los resultados alcanzados son fruto del trabajo coordinado entre el Instituto, los sujetos obligados y los gobiernos municipales, así como del respaldo del Gobierno del Estado y del Congreso de Quintana Roo, que han impulsado el fortalecimiento institucional del IDAIPQROO.

“En Quintana Roo, la transparencia no es una meta, sino un compromiso permanente. Reconocemos el esfuerzo de todas y todos los servidores públicos que día a día garantizan el derecho a saber y la protección de los datos personales”, subrayó Lozano Ocman. Finalmente, reiteró que el IDAIPQROO continuará impulsando una gestión pública abierta, moderna y sensible, que fortalezca la confianza ciudadana y garantice el ejercicio pleno de los derechos de acceso a la información y protección de datos personales en Quintana Roo.