PREVENCIÓN Y DETECCIÓN DE CÁNCER DE MAMA: IDAIPQROO SE SUMA A LA LUCHA

Chetumal, 30 de octubre. – Con el objetivo de promover y cuidar la salud de las y los trabajadores del Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de Quintana Roo (IDAIPQROO), se llevó a cabo la conferencia “Prevención y Detección de Cáncer de Mama”, realizada en la Sala de Pleno, en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama.

Durante el mensaje de bienvenida, la Comisionada Presidenta del IDAIPQROO, Magda Lozano Ocman, explicó la importancia de este tipo de conferencias para ser conscientes de la importancia de la prevención subrayando que este tipo de cáncer no es exclusivo de las mujeres, ya que también afecta a los hombres, aunque en menor porcentaje.

Por su parte, la Comisionada Claudette González Arellano enfatizó la importancia de visibilizar esta grave enfermedad y de combatirla de manera conjunta, especialmente desde la etapa de prevención, para mejorar el pronóstico y supervivencia de los casos.

Mientras que el Comisionado Roberto Agundis Yerena, recalcó la importancia de este tipo de conferencias para conocer cómo prevenir esta enfermedad y cuidar nuestra salud.

La conferencia fue impartida por la Dra. Mónica Isabel Zamora Mejía, responsable del programa de cáncer de la Secretaría de Salud del Estado. Durante la sesión, la doctora puntualizó sobre la gravedad de esta enfermedad, caracterizada por la multiplicación descontrolada de células en la mama que conduce a la formación de tumores malignos. Si no se trata a tiempo, el cáncer de mama puede diseminarse por el cuerpo a través de los vasos sanguíneos y linfáticos, con consecuencias fatales.

El mensaje central fue la importancia de la detección oportuna, considerada la piedra angular en la lucha contra esta enfermedad. Se destacó que la autoexploración mamaria regular es fundamental para la detección temprana del cáncer de mama.

Asimismo, la doctora Zamora Mejía explicó las señales de alerta que pueden indicar la presencia de cáncer, como protuberancias, venas prominentes, hendiduras, hundimiento del pezón, enrojecimiento y ardor en la zona mamaria.

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2023 se registraron 8,034 muertes por cáncer de mama en personas mayores de 20 años, de las cuales el 99.5% fueron mujeres. Al término del evento, las personas trabajadoras del instituto mostraron interés en realizarse una mastografía, por lo que se elaboró una lista que fue entregada a la ponente para gestionar los trámites correspondientes ante la Secretaría de Salud del Estado.