PROMUEVE EL IDAIPQROO LA IGUALDAD DE GÉNERO Y UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES

Chetumal, 15 de octubre. Con el objetivo de desarrollar nuevas habilidades y formas de comportamiento basadas en la igualdad en las relaciones de pareja, el personal masculino del Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de Quintana Roo (IDAIPQROO) concluyó con éxito el programa de “Reeducación para hombres”.

Este programa, con una duración de seis meses, forma parte del Programa Quintanarroense de Cultura Institucional (PQCI), bajo la coordinación de la Comisionada Claudette González Arellano, quien destacó la importancia de estas iniciativas no solo en el ámbito profesional, sino también en el personal. Durante su intervención, expresó: “He visto cambios positivos en muchos de ustedes, y eso me da mucho gusto, por ustedes, sus compañeras y, por supuesto, sus familias”.

Por su parte, el Comisionado Roberto Agundis Yerena subrayó la relevancia del programa para enfrentar los desafíos cotidianos que los hombres enfrentan en diferentes contextos. Señaló: “Ser mejores cada día, ser nuevos y mejores hombres, es algo que debe reconocerse”.

El programa, impartido por el psicólogo Humberto Gustavo Villegas Calix, promovió una reflexión profunda sobre las actitudes y comportamientos que perpetúan la desigualdad de género y la violencia contra las mujeres. Durante las sesiones, los participantes tuvieron la oportunidad de desarrollar nuevas habilidades y adoptar formas de relacionarse desde una perspectiva de igualdad tanto en sus relaciones de pareja como en su entorno social.

Esta iniciativa se enmarca en la promoción de una vida libre de violencia hacia las mujeres, mediante estrategias con perspectiva de género y el fomento de una cultura de respeto y equidad en todas las esferas de la sociedad. Con estas acciones, el IDAIPQROO reafirma su compromiso con la construcción de un entorno más justo y seguro para todas las personas, y continuará promoviendo acciones concretas para erradicar la violencia de género y fomentar relaciones basadas en el respeto mutuo y la igualdad de derechos.